La importancia de contar con un seguro en nuestra comunidad

Una vez que vivimos en un inmueble, rodeado de vecinos, estamos expuestos a que, con que la convivencia diaria, pueden ocurrir realmente malas pasadas.
Esto es muy común, ya que no todos llevamos la vida de la misma forma, y a veces es difícil ponernos de acuerdo cuando somos una comunidad muy grande.
Sin embargo, algunas veces, la vida nos puede mostrar que hay gente buena y con la que tenemos la posibilidad de contar, inclusive más cerca de lo que pensábamos.
Lo que sí queda claro es que vivir en una Sociedad de Vecinos puede tener sus pros y sus contras, y por eso es importante aprovechar la oportunidad de conocer cuáles son las cosas relevantes a considerar.
Tal vez en una vivienda propia, en algún terreno personal, no tendríamos que preocuparnos demasiado por las normas, ya que nosotros mismos son los que creamos todo el ambiente de convivencia.
Sin embargo, en caso de ser varias familias, que no tienen relación entre sí, como un edificio, una de las cosas importantes que deben cubrirse es claramente un seguro que cubra males, incidentes e inconvenientes que se puedan generar.
¿Cómo funciona un seguro para la comunidad?
Es importante tomar en cuenta, a la hora de decidir, como comunidad, el contratar un seguro, que nos encontremos con asesores expertos en el área que ayudarán a guiarnos para conseguir la mejor opción.
Se trata de un contrato que nos proporcionará garantía de encargarse de las finanzas que involucren el bienestar de toda la comunidad.
Existen diversos tipos de seguro, que dependerán de las circunstancias de cada comunidad, como por ejemplo si se trata de un complejo de apartamentos distribuidos en distintos anexos, o si se trata de un gran edificio.
Grandes compañías de seguros, como Cordón Asesores Independientes, cuentan con una variedad extensa de opciones a escoger, llegando incluso a ofrecer seguros de Multirriesgo de Edificio, que suele ser poco habitual.
Con pasarnos por su página web y hacer una búsqueda en “seguros comunidad propietarios” podemos ver la cantidad de coberturas y garantías que nos proporciona la adquisición de su servicio.
¿Es realmente necesario un seguro en la comunidad?
El seguro para la sociedad vecinal es algo que no continuamente se tiene presente, y una vez que ocurren los inconvenientes, son los propios vecinos los que deben aceptar los gastos de dichos con pérdidas realmente innecesarias.
En la mayoría de los casos, los seguros no resultan realmente caros, por lo menos no si mantenemos presente que los pagamos entre todos, y que tienen la posibilidad de servirnos más de una vez, si así lo requerimos.
Si alguien extraño al inmueble sufre de algún accidente en las regiones o áreas comunes, y acusa a la sociedad de vecinos, es ésta la que debería hacerse cargo desde su propio bolsillo, algo que no ocurriría en caso de haber contratado previamente una póliza común.
Por supuesto, una vez que hablamos de los resultados positivos de tener un seguro para la comunidad, no sólo nos referimos a que tienen la posibilidad de servirnos para atender a inconvenientes poco recurrentes.
Además, estamos hablando de reparaciones, que se necesitan de vez en cuando, y que en algunas ocasiones pueden ser muy costosas, por los perjuicios que integran.
De esta forma, si por ejemplo, nos encontramos en la situación de que haya una filtración de agua en los garajes, o en los apartamentos, hay seguros que se ocupan de cubrir esta clase de perjuicios.
Como un extra de beneficio, hay seguros que indemnizan a los propietarios particulares de donde se origina la falla, de ser así la situación, en lugar de en un área común.
Así se mantiene también el equilibrio y la convivencia, ya que el propietario y la comunidad no se verían en conflicto entre sí cuando sucedan este tipo de cosas.
En conclusión, no disponer de un seguro puede dar por sentado varios más inconvenientes, que la inversión que se necesita entre todos los vecinos que son parte de ella.
Y en ocasiones, no logramos percatarnos de su importancia, sino una vez que ya es realmente tarde.
De esta forma, si es tu caso el de que vives en una zona en la que hay más vecinos, pregunta sobre este asunto, lleva tu conocimiento a las discusiones comunales.
Asegúrate a ti, y a todos tus vecinos, contando con una con una póliza que les proteja de inconvenientes, accidentes y otros desperfectos que se den dentro de la comunidad.